miércoles, 19 de marzo de 2025

Computrabajo anuncia   los Best WorkPlaces 2025 en México

  • Compartamos Banco, Bimbo, ICA Construcciones, Starbucks, Tecnológico de Monterrey, Coppel, DHL, Farmacias Similares, Manpower Group y Pentafon, el top 10 para trabajar en México. 
  • El reconocimiento al mejor CEO de México es para Daniel Servitje, de Grupo BIMBO. 
  • Los galardones reconocen a las organizaciones que destacan por su ambiente laboral, liderazgo, salario y prestaciones y oportunidades de carrera. 

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- Con la participación de 31,970  empresas en México, y más de 115.000 en Latinoamérica, Computrabajo, el sitio de empleo líder en Latinoamérica, da a conocer a las mejores empresas para trabajar en el país en la edición de Best WorkPlaces 2025.  

 

“Cada vez es más común que las personas se empoderen, se informen y analicen en qué empresa desean trabajar y hacer carrera más allá de los beneficios monetarios”, comentó Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo. “Qué mejor que sean los propios colaboradores y ex colaboradores de las empresas los que evalúen la reputación de  las marcas como empleadoras y le den herramientas a los candidatos para tomar la mejor elección”. 

 

Los Best WorkPlaces se otorgan a las mejores empresas para trabajar según las más de 45 millones de valoraciones de los usuarios en Computrabajo de los usuarios mexicanos en el portal de empleo, quienes evaluaron entre noviembre de 2023 y dicimbre de 2024 los diferentes aspectos de las empresas en las que trabajan o han trabajado en los últimos dos años: ambiente laboral, liderazgo, salario y prestaciones y, por último, oportunidades de carrera y crecimiento profesional. 

 

De acuerdo con las valoraciones, el Top 10 para trabajar en México en 2025:


  1. Compartamos Banco 
  2. Bimbo 
  3. ICA Construcciones y acabados 
  4. Starbucks 
  5. Tecnológico de Monterrey 
  6. Coppel 
  7. DHL 
  8. Farmacias Similares 
  9. Manpower Group 
  10. Pentafon 


Las mejores empresas por sector: 

  • Hostelería: Starbucks 
  • Recursos Humanos: Manpower 
  • Telemarketing: Pentafon 
  • Banca: Compartamos 
  • Educación: Tecnológico de Monterrey 
  • Salud: Farmacias Similares 
  • Retail: Coppel 
  • Consumo masivo: Bimbo 
  • Construcción: Grupo ICA 
  • Logística: DHL 

Asimismo, los premios reconocen el papel del CEO en mantener la reputación de las empresas como empleadoras y su relevancia para las estrategias de atracción y retención de colaboradores en un mercado que actualmente compite por el talento que cumpla con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos. El reconocimiento al  ‘Mejor CEO’ de México es para Daniel Servitje de Grupo BIMBO

 

A través de las valoraciones de empresas en Computrabajo, los colaboradores y ex colaboradores usuarios del portal de empleo son los encargados de evaluar y brindar un puntaje a las empresas, lo que permite recabar información de primera mano sobre las experiencias de trabajo en éstas. 

 

“En Computrabajo queremos reconocer las mejores prácticas de las empresas en su compromiso de ser los Best WorkPlaces y garantizando una buena experiencia para los colaboradores. Esto permite no solo atraer nuevo talento sino asegurar la satisfacción y retención del actual, lo que repercute en alta productividad y bajos niveles de rotación en las organizaciones”, agregó Martínez. 

 

Conoce el listado de ganadores en México y Latinoamérica.


Descarga el video aquí: 


oOo 

Sobre Computrabajo 

Computrabajo es el sitio de empleo líder en Latinoamérica, el tercero más visitado en el mundo y líder en 10 países de Latinoamérica. Cuenta con más de 199 millones de visitas mensuales, 61 millones de currículums y 58 millones de opiniones sobre empresas por parte de los trabajadores. Ayuda a las personas a crecer profesionalmente, encontrar un mejor trabajo y, por otro lado, acompaña a las empresas a encontrar el talento que mejor califique para colaborar con ellas, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del reclutamiento. 

 

Del experimento a la ejecución: WSO2 lleva la IA al corazón del desarrollo de software moderno


 

La IA es ahora un concepto de primera clase en toda la pila de software WSO2, que permite a las empresas crear, integrar, gestionar y proteger fácilmente productos y servicios digitales inteligentes.


Ciudad de México – marzo de 2025 – Las tecnologías emergentes de la inteligencia artificial (IA) están transformando los modelos de negocio y abriendo oportunidades para impulsar la rentabilidad y nuevos flujos de ingresos. Sin embargo, pocos proyectos de prueba de concepto de IA llegan realmente a la producción porque las plataformas de software actuales carecen de las abstracciones y los bloques de construcción para incluir componentes de IA en aplicaciones de producción de una manera fácil y escalable. Hoy, WSO2 está cerrando esta brecha con la próxima generación de su plataforma de código abierto líder en la industria, que ha sido reinventada para la era de la IA.


La IA es ahora un concepto de primera clase en todo el espectro de productos que componen la pila de software WSO2, lo que permite a las empresas crear (código), integrar, gestionar y proteger fácilmente productos y servicios digitales inteligentes. Las últimas ofertas de productos WSO2 ya están disponibles para el público general, y sus capacidades nativas de IA están siendo presentadas en la WSO2Con 2025, que se lleva a cabo del 18 al 20 de marzo de 2025 en Barcelona, España.

 

Adopción de una visión integral a largo plazo de la IA

La plataforma nativa de AI de WSO2 es el resultado de la estrategia a largo plazo que los equipos de producto e investigación de WSO2 han construido en torno a la IA generativa (GenAI) y la economía agentica. Se basa en la amplia funcionalidad y experiencia de WSO2 para cubrir todo el ciclo de vida de una aplicación de IA, desde la codificación hasta la entrega, la supervisión y la observabilidad.

 

La plataforma integra programación low-code y pro-code para crear agentes de IA, aplicaciones que aprovechan las capacidades de GenAI y de los agentes de IA, y un novedoso enfoque de programación que combina lenguaje natural y código. Además, la plataforma abierta WSO2 se integra de forma inmediata con bibliotecas del ecosistema de IA, marcos de agentes, bases de conocimiento y API GenAI. En conjunto, estas capacidades permiten a las empresas crear APIs, aplicaciones y agentes de IA resilientes, escalables, seguros y observables, a la vez que aprovechan el soporte de productividad GenAI de WSO2 para reducir ambos, costos y plazos de comercialización.

 

Las empresas también pueden integrar agentes de IA basados en su marco de elección y aplicar las capacidades de calidad de servicio de WSO2, incluyendo seguridad, gobernanza o monitoreo. Además, la plataforma WSO2, abierta y altamente extensible, está diseñada para evolucionar con los avances en IA, proporcionando a las empresas una plataforma a prueba del futuro para sus experiencias digitales inteligentes.

 

“La IA está transformando fundamentalmente las aplicaciones que las empresas desarrollan, así como su forma de hacerlo”, afirmó el Dr. Sanjiva Weerawarana, fundador y CEO de WSO2. “WSO2 está en un proceso de transformación en toda la empresa para ayudar a nuestros clientes a usar la IA para impulsar su productividad y ofrecer experiencias digitales excepcionales. Como parte de este proceso, reforzamos nuestro compromiso con el software de código abierto, un factor clave para la adopción de la IA. También estamos invirtiendo en nuestro equipo, y nos entusiasma la incorporación de la experta en IA Rania Khalaf a WSO2 como directora de IA para liderar nuestra estrategia y el plan de trabajo en toda la empresa para cumplir la promesa de la era de la IA”.

 

Apoyo a la IA en todo el ciclo de vida del desarrollo de software

“La aplicación moderna es nativa de la IA. El actual ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) y la pila de aplicaciones de software no lo son”, afirmó Rania Khalaf, directora de IA de WSO2. “Lo que está ocurriendo es una evolución conjunta fundamental de ambos — en todos los niveles y etapas — a medida que la IA generativa aumenta la productividad de los desarrolladores e impulsa la comprensión multimodal y la síntesis en profundidad en la pila de desarrollo. WSO2 se sitúa en el centro de este cambio con una plataforma de código abierto que, por primera vez, incorpora capacidades nativas de IA a las funciones de todo el SDLC”.

 

Hoy, las ofertas de productos en la plataforma WSO2 reúnen las capacidades nativas de IA que las empresas necesitan para codificar, integrar, gestionar y proteger fácilmente productos y servicios digitales inteligentes.

 

Codificar: WSO2 soporta un nuevo enfoque de "programación natural" nativo de IA a través de su lenguaje de integración especializado Ballerina. WSO2 también proporciona la capacidad de crear agentes de IA y APIs de IA, así como construir generación aumentada de recuperación (RAG) y otras aplicaciones impulsadas por IA utilizando capacidades de la plataforma interna de desarrolladores de Choreo como servicio (IDPaaS), WSO2 Integration Manager y plataforma de integración Devant como servicio (iPaaS), y WSO2 API Manager y software de gestión de API Bijira como servicio (SaaS). Además, estos productos cuentan con una gama de herramientas impulsadas por IA para apoyar la productividad del desarrollador.

 

Integrar: WSO2 permite a los desarrolladores usar IA para crear integraciones inteligentes, respaldada por una amplia conectividad con grandes modelos de lenguaje (LLM), bases de datos vectoriales, los agentes de IA, API y los sistemas que utilizan WSO2 Integration Manager y Devant IpaaS. Mientras tanto, el Gateway de IA, empleado por WSO2 API Manager y Bijira API Management SaaS, proporciona visibilidad y control sobre las API de terceros para servicios de IA y LLM, juntamente con un soporte de back-end multimodelo para un enrutamiento fluido y dinámico de las solicitudes de API de IA entre los modelos OpenAI, Microsoft Azure OpenAI y Mistral.

 

Gestionar: WSO2 permite a los equipos de desarrollo gestionar las API de IA, los agentes de IA y las integraciones de IA mediante Choreo, WSO2 API Manager, WSO2 Integration Manager, Bijira y Devant. Los productos de gestión de API de WSO2 también agregan la gobernanza impulsada por IA para garantizar automáticamente el cumplimiento de las políticas organizativas y las normas del sector. Además, Choreo IDPaaS ofrece nuevas capacidades impulsadas por IA para ayudar a los equipos a identificar patrones de gasto, detectar anomalías y recomendar acciones de ahorro de costos, lo que permite a las organizaciones gestionar de forma proactiva los costos de la nube y mejorar la eficiencia financiera.

 

Seguridad: Los agentes de IA son ciudadanos de primera clase en los productos de gestión de identidades y accesos (IAM) de WSO2, asegurando el acceso a los agentes y controlando lo que los agentes pueden acceder, así como permitiendo la delegación del acceso de usuarios humanos a los agentes que les están ayudando a desempeñar su trabajo. Los productos incluyen WSO2 Identity Manager, WSO2 Private Identity Cloud y la identidad de Asgardeo como servicio (IDaaS). Al mismo tiempo, todas las ofertas en la nube de WSO2, incluidas Choreo, Asgardeo, Devant y Bijira, proporcionan una seguridad sólida de zero-trust.

 

Para más información 

Para obtener más información sobre las capacidades nativas de IA de WSO2, visite la página de IA de WSO2 y consulte los comunicados de prensa de referencia sincronizados con WSO2Con 2025 para las unidades de negocio de WSO2 Choreo, API Management, Integration, y IAM.


 

Acerca de WSO2

Fundada en 2005, WSO2 es el mayor proveedor independiente de software para la gestión de API de código abierto, integración y administración de identidad y acceso (IAM), que atiende a miles de empresas en más de 90 países, ejecutando más de 60 billones de transacciones y administrando más de mil millones de identidades anualmente. Al utilizar WSO2 para la gestión e integración de API, y la gestión de identidad y acceso del cliente (CIAM), estas organizaciones están usando el máximo poder de sus APIs para ofrecer sus servicios digitales y aplicaciones de forma segura. Nuestro abordaje de software de código abierto, basado en API, ejecutado localmente o en la nube, ayuda a desarrolladores y arquitectos a que sean más productivos y a crear productos digitales rápidamente para atender la demanda, mientras permanecen libres del bloqueo del proveedor. WSO2 tiene más de 800 colaboradores en todo el mundo, con oficinas en Australia, Brasil, Alemania, India, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EUA, con más de USD 100 millones en ingresos recurrentes anuales. Accede a https://wso2.com para obtener más información. Sigue a WSO2 en LinkedIn y en Twitter.

 

DECLINA FERROCARRILES SUBURBANOS A LA CONCESIÓN DEL TREN LECHERÍA-AIFA


 

  • Modifica SICT acuerdo que tenía desde 2021 dicha empresa para construir, operar y explotar la ruta, tras renuncia de forma voluntaria a ese derecho  

     
  • La concesionaria continuará la operación en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca y San Rafael

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se modificó el título de concesión a favor de Ferrocarriles Suburbanos, S.A.P.I. de C.V., luego de que dicha empresa renunció de manera voluntaria a la operación de la ruta Lechería-AIFA que tenía desde 2021.

 

El anuncio, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que los cambios incluyen 5 trenes propiedad del Gobierno Federal que se mantenían otorgados también en concesión para la operación del tramo Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

 

El acuerdo inicial contemplaba 10 trenes; las 5 unidades restantes no fueron entregadas formalmente aún al concesionario, toda vez que se encontraban en proceso de asignación a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que encabeza el Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina.

 

La modificación al título de concesión deberá llevarse a cabo dentro de los 180 días siguientes a su firma, celebrada entre ambas partes, SICT-concesionario, el 28 de febrero de 2025.

 

Cabe recordar que el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha señalado que uno de los retos es regresar a los trenes de pasajeros para dar continuidad a la política iniciada en la administración pasada, por lo que en este sexenio se plantean 3 mil kilómetros de vías en este rubro.

 

Por lo tanto, el Gobierno Federal señaló la necesidad de realizar acciones para acelerar la conclusión de las obras correspondientes a la Ruta Lechería-AIFA, para lo cual se contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

 

Ello considerando la mejora, eficiencia y prontitud en la ejecución de distintas obras en las que la DEFENSA ha participado.

 

Fue el pasado 17 de septiembre de 2024, cuando la SICT y el concesionario suscribieron el acta de entrega-recepción para hacer constar la entrega física de las obras ejecutadas a cargo del concesionario en la ruta Lechería-AIFA.

 

Cabe aclarar que Ferrocarriles Suburbanos seguirá con la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, en la modalidad de regular suburbano en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca, en el Estado de México y en la ruta San Rafael, Tlalnepantla, Estado de México a Tacuba, en Ciudad de México.

 

La piel sensible (PS) es el término que se le suele dar a una serie de síntomas que son cada vez más comunes en la población. Aunque mayormente afecta a las mujeres de mediana edad, se ha detectado que estos indicadores se pueden presentar sin importar el género, edad o tipo de piel.  


  • Descubre cómo los productos de última generación están revolucionando el cuidado de la piel sensible y el skincare.  

Ciudad de México, marzo 2025 - La piel sensible (PS) es el término que se le suele dar a una serie de síntomas que son cada vez más comunes en la población. Aunque mayormente afecta a las mujeres de mediana edad, se ha detectado que estos indicadores se pueden presentar sin importar el género, edad o tipo de piel.  
Dermatólogos de todo el mundo han trabajado por más de 75 años para comprender los signos y factores que desencadenan la piel sensible y han promovido la ciencia detrás del cuidado de este padecimiento 
Para atender la PS de forma eficaz, hoy en día existen tratamientos como las líneas de cuidado de Cetaphil, que han logrado que los pacientes reduzcan en un 80% la sensibilidad cutánea, además de concientizar sobre los 5 signos de la piel sensible:  
  1. Barrera cutánea debilitada – El microbioma es clave para una buena salud de la piel. Cuando está dañado, permite que los irritantes penetren y que la humedad se pierda con mayor facilidad.  
  2. Irritación – El enrojecimiento, picazón, escozor y otras sensaciones desagradables son otros síntomas molestos de la PS.  
  3. Aspereza – La textura de piel escamosa, opaca, con parches y desigual es una irregularidad que afecta su calidad y provoca molestias a quien la padece.  
  4. Tirantez – La piel sensible también se detecta cuando existe una sensación de estiramiento y tensión, lo cual indica que necesita hidratación. 
  5. Resequedad – La piel seca es un síntoma que se puede ver y sentir. Para restaurar el brillo perdido por la falta de humedad, es necesario utilizar productos formulados específicamente para la PS. 
Al incluir en tu rutina de cuidado productos que no están diseñados para pieles sensibles, se corre el riesgo de incrementar las molestias e incluso empeorar su salud. Entre los errores más comunes que cometen las personas con este padecimiento están: 
  1. Un mal diagnóstico. 
  2. El uso excesivo de agua micelar. 
  3. Hidratantes con demasiados ingredientes. 
  4. Sobreuso de niamicida y retinoides. 
  5. La exfoliación excesiva. 
Hoy en día existe ciencia y tecnología aplicadas a productos de marcas como Cetaphil que han perfeccionado el uso de ingredientes naturales y calmantes como la provitamina B5, el aloe vera y los lípidos nutritivos como la manteca de karité, el aceite de semilla de girasol y el aceite de almendras. 
Son muchos los factores que pueden provocar o exacerbar la sensibilidad de la piel y desencadenar otro tipo de problemas. Por ello, lo más importante es acudir al dermatólogo y utilizar fórmulas suaves que ayuden a calmar la irritación y así lograr resultados óptimos. 

¿Por qué deberías hacerte socio de un club de precio? Te damos el paso a paso para hacerlo


 

Si eres fan de los productos fuera de lo común para tu hogar, si te gusta que tu cocina luzca como en Pinterest para sorprender a tus invitados; o bien, buscas beneficios al momento de pagar y precios increíbles para tener surtido tu negocio, eres candidato para volverte socio de un club de precio.

 

Al obtener tu membresía, tienes acceso a una experiencia de compra única. En Sam’s Club, por ejemplo, encuentras productos disruptivos, que no sabías que necesitabas hasta que visitas un club y no sólo eso, también existen productos de gran calidad a precios increíbles como los de Member’s Mark, su marca propia.

 

Además, su oferta omnicanal te permite comprar cómo, dónde y cuándo quieras, tienes acceso a innovaciones tecnológicas como Scan&Go, su herramienta única en el mercado, con la que compras sin hacer filas; sólo debes descargar la aplicación de Sam’s Club, buscar Scan&Go en el menú y comenzar a escanear tus productos.

 

También puedes aprovechar el servicio de Pickup en Club, de esta forma puedes hacer tus pedidos desde la comodidad de tu hogar o negocio y optimizar tiempos, pues solo deberás llegar al club y recogerla.  Todo esto y mucho más, a través de la membresía que te hará un Sam’s Lover.

 

Pero ¿cómo obtener tu membresía y cuáles son los pasos a seguir? Te lo explicamos en 3 simples pasos.

 

1.      Visita un club o sitio web. En club, acércate al módulo de afiliación para brindar tus datos, proceso que te lleva menos de 10 minutos; en línea, debes entrar a la página https://www.sams.com.mx dirigirte al apartado de membresías y anotar tus datos para obtenerla.

 

2.      Elige tu membresía. En Sam’s Club encontrarás las siguientes:

·         Benefits: ofrece beneficios en múltiples establecimientos y negocios afiliados como cines o escuelas, además de acceso a la aplicación exclusiva Sam’s Benefits, en la que los socios tienen acceso a contenido e información personalizada de descuentos y promociones no solo en Sam’s Club sino en otras tiendas como gimnasios, laboratorios o spas, ahorros especiales en Sam’s Club Viajes.

·         Plus: te da acceso a todo lo de la membresía Benefits, además de beneficios adicionales como 2% de recompensa en cada compra y envíos ilimitados sin costo en pedidos de $999 o más al comprar en línea.

 

3.      Disfruta de ser socio de Sam’s Club. Ahora sí, puedes visitar tu club más cercano o acceder al sitio web y aplicación de la marca, y obtener muchos beneficios como SocioFest, un evento para consentir a los socios y darles muchas más razones para disfrutar de sus membresías. El SocioFest se llevará a cabo del 12 al 18 de marzo, con grandes promociones, productos increíbles y regalos a través de dinámicas.

¿Te imaginas perderte de todo esto? Por eso, hazte socio, renueva o asciende tu membresía de Benefits a Plus y disfruta de esta temporada así como todos los beneficios que Sam’s Club tiene para sus socios. 

VAN SEIS AÑOS Y MEDIO DE ANGUSTIA DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS PECUARIOS, INDUSTRIALES Y PESQUEROS


·        Desaparecieron “de facto”, casi todas las organizaciones sociales campesinas. Sus antiguos dirigentes, ahora son senadores y diputados

·        El gobierno mexicano adquiere un promedio anual de 20 millones de toneladas de maíz para la industria de la tortilla

Transcurrieron a esta fecha, seis años y medio de angustia agroalimentaria en México, sin recursos financieros para los productores agrícolas, pecuarios, agroindustriales y pesqueros.

Por añadidura, prácticamente en todo el periodo del gobierno anterior y en lo que va de la presente administración, afecta a todo México una sequía que no permite volver a los índices de productividad en granos básicos y distribución de alimentos derivados de la industria pecuaria, como son carne de diferentes especies, leche y huevo.

De igual manera, es inquietante la preocupación de la población mexicana, en particular la de escasos recursos del medio rural y urbano, por una creciente inflación en alimentos básicos, misma que los economistas llaman “galopante”. Los precios del kilogramo de tortilla, no bajan de 23 pesos; el huevo, va de 48 a 52 pesos; el litro de leche se ubica entre 25 y 31 pesos, según la calidad.

En el caso concreto del maíz para la industria de la tortilla, las importaciones del grano son crecientes. El gobierno mexicano adquiere ya un promedio anual de 20 millones de toneladas, mismas que, en gran parte, se utilizan para alimentar al sector pecuario, en particular para la engorda de reses, cerdos, vacas lecheras y gallinas ponedoras. No se sabe si se trata de maíz transgénico o natural.

En este último caso, lo más seguro es que sea maíz transgénico o también llamado transformado en su composición genética. Entre paréntesis, regularmente se sabe que el maíz que llega a México, proveniente de Estados Unidos, es el que se produce en ambas márgenes del río Mississippi, que desemboca en el Atlántico Norte, el cual, en otro orden de ideas, presenta determinados grados de contaminación, debido a la aplicación de fertilizantes y agroquímicos en el proceso de cultivo del maíz. En su desembocadura en el Atlántico, ya es notable una mancha de muchos kilómetros cuadrados, donde desaparecieron todos los peces.

De vuelta a nuestro tema, hay un dicho que expresa que “no sólo de pan vive el hombre”. Esto, para añadir que el maíz es el primer grano cereal, del que nos alimentamos los mexicanos, pero también está el frijol, del cual la población mexicana demanda alrededor de 3 millones de toneladas anuales. Solamente se producen alrededor de 1.5 millones de toneladas, de manera que ya tenemos un déficit del doble de esa cantidad.

También hay que señalar que la industria de panificación depende en gran medida de otro cereal, que es el trigo, del cual se ha llegado a una demanda de otros 2.5 millones de toneladas anuales, y solamente se produce en México la mitad. El resto se importa.

Si analizamos el tema de las organizaciones de productores o campesinos, se concluye que “desaparecieron como por arte de magia” y, hasta el momento, aparentemente subsisten una que otra de veinte organizaciones que operaban.

En nuestros días, subsisten antiguos dirigentes que, a diferencia de “los desaparecidos”, actualmente “están encumbrados”. Recordemos a los aguerridos de “El Barzón” y a los de “Deudores de la Banca”, o a otro que fue “dirigente menor” priista en la CNC, llegó a gobernador de Zacatecas por el PRD.  Y ahora es diputado por morena.    

Cabe comentar que en México no existe un sistema financiero específico para fomentar y ofrecer servicios de crédito a los productores del campo, englobando a agricultores privados, organizaciones sociales, uniones de campesinos –que son, generalmente los más amolados—a fin de ofrecerles algo para sembrar en un esquema de autosuficiencia, como lo hicieron gobiernos sucesivos a partir del General Lázaro Cárdenas, hasta hace seis años y medio.

El ITAM llega a Morelos para acercar educación de excelencia y oportunidades para los jóvenes morelenses